CURSO TUTORÍAS CON IA

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE

EN EDUCACIÓN A DISTANCIA 

Curso-Taller: Tutorías con Inteligencia Artificial. Diseñar y planificar acompañamientos

 
 
 

Tipo de actividad académica: Curso – Taller de posgrado

Destinatarios:  Docentes de carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Luján.

Docentes responsables del dictado: Esp. Marina Ficcardi y Lic. Carmen Gomez (integrantes del Equipo Tecnopedagógico)

Carga horaria total: 40 horas 

Fecha de inicio: 15/9 - Primer encuentros sincrónico: jueves 18/9 - 17 a 18:30 hs. 

Duración: 1 mes 

Resumen: 

El curso aspira a ser una continuidad de las acciones de formación que viene llevando a cabo el SIED y una ampliación de sus alcances en términos temáticos, en la búsqueda de acompañar al fortalecimiento de las habilidades y destrezas de la práctica docente basada en tecnologías digitales.

Diversos estudios y experiencias en el campo de la educación a distancia han demostrado que la figura del tutor desempeña un rol fundamental en el acompañamiento y sostenimiento de las trayectorias estudiantiles. Como señala Rogovsky (2018), las tareas del tutor/a están orientadas a sostener, acompañar, ayudar, dar soporte, facilitar el andamiaje y orientar a los estudiantes. No obstante, la autora advierte que este rol no se define únicamente por sus prácticas y tareas, sino que se construye y resignifica a nivel institucional, condicionado por cuestiones organizativas, logísticas y, fundamentalmente, por el modelo pedagógico que le da marco y sentido.

En este sentido, la tutoría en educación a distancia adquiere características específicas que la diferencian de otros roles docentes, constituyéndose en un pilar central de la propuesta educativa. Los tutores son el nexo principal entre los estudiantes y la institución, adaptando su intervención a las necesidades y particularidades de los cursantes, y utilizando los recursos tecnológicos disponibles para garantizar el desarrollo de las actividades académicas.

Por otra parte, el avance de la inteligencia artificial generativa abre nuevas posibilidades para enriquecer las tareas del tutor. La integración de estas tecnologías permite optimizar el diseño de experiencias de aprendizaje, la creación de materiales didácticos digitales, la resolución de consultas mediante asistentes virtuales y el uso de chatbots. Estas herramientas pueden potenciar la personalización del acompañamiento, agilizar la comunicación y favorecer la autonomía de los estudiantes.

En síntesis, la presente propuesta formativa se fundamenta en la necesidad de consolidar y actualizar el rol del tutor en la educación a distancia, integrando el modelo pedagógico de la UNLu con enfoques pedagógicos innovadores y el uso de la inteligencia artificial generativa. El desafío principal es transformar el rol docente hacia el diseño de experiencias de aprendizaje significativas, aprovechando las potencialidades de los entornos virtuales. 


 

 

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Teléfonos: +54 (02323) 423979/423171 - Int: 1678

CONSULTAS: sied@unlu.edu.ar